Hola, Bienvenid@!

Revista MC Sistemas

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Tecnología

Un detector de mentiras para redes sociales

Detector de mentiras
Cinco universidades y varias empresas participan en el proyecto.
Investigadores están tratando de diseñar un detector de mentiras para verificar los rumores difundidos en internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales.
Para hacer esto, los investigadores pretenden identificar cuentas creadas recientemente para extender información falsa.
Con ello se espera ayudar a las organizaciones, gobierno y servicios de emergencias, a responder de forma más efectiva ante determinados eventos.

Rumores en redes sociales

El proyecto surge de una investigación basada en el uso de redes sociales durante los disturbios en Londres en 2011. Y los datos que se analizan incluye mensajes en Twitter, comentarios en foros de salud y en comentarios públicos hechos a través de Facebook.
Los investigadores dicen que los rumores en línea se clasifican en cuatro tipos: especulación, controversia, desinformación e información incorrecta.
"En 2011 se sugirió que se deberían haber bloqueado las redes sociales durante los disturbios en 2011, para impedir que los manifestantes las usaran para organizarse", dice Kalina Bontcheva, investigadora en jefe del proyecto en la Universidad de Sheffield.
"Pero las redes sociales también proporcionan información útil. El problema es que todo pasa tan rápido que no podemos distinguir rápidamente entre verdad y mentira".
"Esto dificulta el responder a los rumores, por ejemplo, a los servicios de emergencia descartar una mentira para mantener la situación en calma", explica.

Categorías

Twitter
El sistema analizará la fiabilidad de las fuentes para descartar rumores.
El sistema categorizará las fuentes de información para evaluar su autoridad. Las categorías incluyen: medio, periodista, expertos, testigos, miembros del público y bots, cuentas que generan mensajes automáticamente.
También examinará cuentas para tratar de identificar si han sido creadas hace poco para extender rumores.
Las conversaciones mantenidas en redes sociales se estudiarán para ver cómo evolucionan, y las fuentes serán revisadas para ver si la información puede ser confirmada o descartada.
"Sólo se analizará el texto", dice Bontcheva, "no vamos a analizar si una foto ha sido modificada, es técnicamente muy difícil".

Proyecto Feme

Los resultados serán organizados visualmente para que los usuarios puedan ver si se está extendiendo un rumor.
Se espera que en 18 meses se cuente ya con los primeros resultados y que éstos sean evaluados por grupos de periodistas y profesionales de la salud.
"Tenemos que ver qué funciona y qué no, y ver si logramos un equilibrio correcto entre análisis automático y análisis humano".
El proyecto ha sido bautizado como Feme, en honor al personaje mitológico griego conocido por difundir rumores, funcionará durante tres años.
En él participan cinco universidades: la Universidad de Sheffield, Warwick, el King's College de Londres, Saarland en Alemania y Modul en Viena, así como las empresas Atos, iHub, Ontotext y swissinfo.
Una vez finalizado el estudio, se elaborará con todo ello una herramienta para ser usada por periodistas.
Fuente: 
BBC Mundo

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140220_tecnologia_detector_mentiras_redes_sociales_aa.shtml#page-top


Adios a 15 años de WINAMP 

 


#musica #teconologia #reproductor.

Cómo cambian los tiempos, ¿quién hubiera dicho a principios del año 2000 que servicios como MSN Messenger y ahora Winamp estarían muertos para 2013? — ¡Nadie! Eran tan populares y usados, que el cierre parecía algo imposible.

Winamp fue lanzado en 1997 por dos estudiantes universitarios. ganó popularidad con la tendencia creciente de intercambios de archivos MP3, pero no pudo contra la creciente competencia de tendencia de nuevos rivales como la música en streaming. Su empresa matriz, Nullsoft, fue adquirida por AOL en 1999 por 80 millones de dólares en acciones.

Winamp fue tan gustado por permitirnos sincronizar todas esas canciones descargadas de Internet, permitiéndonos incluso modificar el diseño por medio de temas descargables. Recuerdo el de Matrix, qué lindo era.

Hoy ha ocurrido lo inevitable, hoy han anunciado que tras 15 años de existencia el proyecto Winamp cierra. Hace poco habían lanzado aplicaciones para Mac y Android, con enlaces para escuchar radio y mejoras en la biblioteca de nuestra música; pero no ha sido suficiente.

El usuario ha optado por usar iTunes, o servicios de suscripción como Spotify, All Access y quizá iTunes radio. Winamp vivió sus años dorados en Windows, y sobre todo a principios de la década pasada. Pero la caída ha sido palpable, y jamás se pudieron levantar.

El sitio oficial de Winamp aún sigue arriba, pero cerrará el próximo 21 de diciembre, así que aún hay tiempo para decir adiós a ese gran reproductor que en muchos fue parte de nuestro crecimiento. Hasta pronto, Winamp.

PD: Bueno, el MSN ya sabemos que se puede revivir* y seguir usando, espero que este reproductor no sea bloqueado y pueda seguir siendo usado por lo menos para reproducción de la música local, porque la verdad es mi preferido.