Hola, Bienvenid@!

Revista MC Sistemas

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Adios a un Gran Reproductor

Adios a 15 años de WINAMP 

 


#musica #teconologia #reproductor.

Cómo cambian los tiempos, ¿quién hubiera dicho a principios del año 2000 que servicios como MSN Messenger y ahora Winamp estarían muertos para 2013? — ¡Nadie! Eran tan populares y usados, que el cierre parecía algo imposible.

Winamp fue lanzado en 1997 por dos estudiantes universitarios. ganó popularidad con la tendencia creciente de intercambios de archivos MP3, pero no pudo contra la creciente competencia de tendencia de nuevos rivales como la música en streaming. Su empresa matriz, Nullsoft, fue adquirida por AOL en 1999 por 80 millones de dólares en acciones.

Winamp fue tan gustado por permitirnos sincronizar todas esas canciones descargadas de Internet, permitiéndonos incluso modificar el diseño por medio de temas descargables. Recuerdo el de Matrix, qué lindo era.

Hoy ha ocurrido lo inevitable, hoy han anunciado que tras 15 años de existencia el proyecto Winamp cierra. Hace poco habían lanzado aplicaciones para Mac y Android, con enlaces para escuchar radio y mejoras en la biblioteca de nuestra música; pero no ha sido suficiente.

El usuario ha optado por usar iTunes, o servicios de suscripción como Spotify, All Access y quizá iTunes radio. Winamp vivió sus años dorados en Windows, y sobre todo a principios de la década pasada. Pero la caída ha sido palpable, y jamás se pudieron levantar.

El sitio oficial de Winamp aún sigue arriba, pero cerrará el próximo 21 de diciembre, así que aún hay tiempo para decir adiós a ese gran reproductor que en muchos fue parte de nuestro crecimiento. Hasta pronto, Winamp.

PD: Bueno, el MSN ya sabemos que se puede revivir* y seguir usando, espero que este reproductor no sea bloqueado y pueda seguir siendo usado por lo menos para reproducción de la música local, porque la verdad es mi preferido.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Es posible borrar los recuerdos y reescribirlos?

¿Es posible borrar los recuerdos y reescribirlos?

RECUERDOS...
Estudios recientes muestran que sería posible borrar y reescribir los recuerdos.

Esto abre una nueva vía médica para moldear el cerebro con el fin de tratar trastornos como la adicción o el estrés postraumático.
El cerebro humano tiene alrededor de 100.000 millones de neuronas y puede almacenar unos 2,5 petabytes de información, recoge el portal Popular Science.
Además, los científicos saben desde hace décadas que los recuerdos no son de fiar, pues son especialmente 'adaptables' cuando se registran de manera vívida, ya que en ese momento se generan fuera de un estado molecular estable.
Científicos de la Universidad de Washington publicaron un estudio reciente en el que voluntarios adultos completaron una encuesta sobre sus hábitos de comida y de bebida antes de los 16 años. Una semana más tarde, se les entregó un análisis personalizado sobre sus respuestas, que establecía, falsamente, que en su adolescencia enfermaron por culpa del ron o el vodka.
Uno de cada cinco voluntarios no solo no se percató de la mentira, sino que también memorizó esos falsos recuerdos y mostró rechazo o mucha menor atracción por esas bebidas.
Existen compuestos químicos que se pueden utilizar para moldear o incluso eliminar los recuerdos.
Según los expertos, estudios como estos apuntan a posibles tratamientos para los problemas de salud mental. Trastornos como las adicciones y o el trastorno de estrés postraumático dependen de recuerdos que pueden desencadenar comportamientos problemáticos, como el miedo paralizante causado por ruidos fuertes o el deseo provocado por la visión de lo relacionado con las drogas.
Asimismo, varios estudios documentan ahora que "existen compuestos químicos que se pueden utilizar para moldear o incluso eliminar los recuerdos". Tal es el caso de la latrunculina A, que puede borrar los recuerdos días después de que el cerebro los registre. La latrunculina A tiene la capacidad de "estropear el andamiaje que soporta las conexiones entre las neuronas".

De momento, esos compuestos químicos pueden usarse para someter o incluso borrar los recuerdos en ratones, aunque tal vez algún día no muy lejano también se puedan aplicar a las personas, apuntan los expertos./Rt

jueves, 21 de noviembre de 2013

Nacidos el 25 de Agosto - Personalidad Y Psicología

25 de Agosto- Personalidad y Psicología
Los nacidos el 25 de agosto sienten la imperiosa necesidad de exhibirse ante los demás, ya sea en público o en privado.
Son capaces de guardar un secreto durante años, sólo para revelarlo o incluso hacer alarde de él mucho tiempo después. Aunque son exhibicionistas natos, pueden interpretar el papel de individuos discretos cuando les interesa.
A pesar de su mente rápida y brillante, los nacidos este día tienen una gran necesidad de expresión física y pueden sorprender a otros con su vehemencia sexual y emocional.
No tienen miedo de expresar sus deseos de manera dramática; las mujeres nacidas este día, en particular, no cejan fácilmente en su empeño de conseguir al hombre que quieren. Tanto las mujeres como los hombres nacidos este día saben jugar su mejor carta (belleza, inteligencia, personalidad) para atraer a la pareja.
A veces, sin embargo, si padecen un complejo de inferioridad basado en las deficiencias de su formación intelectual o social, algunos de los nacidos este día pondrán demasiado énfasis en su atractivo físico para compensar su imaginaría insuficiencia en el plano intelectual. Por eso no es raro encontrar muchos tenorios y vampiresas nacidos este día.
No obstante, la verdadera fuerza de estos individuos reside en el plano mental, y cuanto antes lo descubran, mejor.
 Moderar su interés por el plano físico les permitirá hacer una elección vocacional más realista y forjarse una autoimagen más positiva. Pero el conflicto entre lo mental y lo físico será un problema constante en la vida de los nacidos este día. Por ejemplo, algunos manifestarán un fuerte deseo de ser admirados tanto por sus atributos físicos como por los intelectuales, una clase de admiración muy difícil de despertar debido al prejuicio generalizado de que las personas bellas son poco inteligentes y viceversa.
Los nacidos este día saben utilizar su encanto para atraer a los que admiran, pero si desean avanzar en su camino evolutivo, tendrán que aprender a valorarse a sí mismos independientemente de la aprobación de los demás. En caso contrario, su vida estará salpicada de aventuras amorosas, relaciones inestables y problemas emocionales de toda clase.
Estos individuos deben descubrir su verdadero talento, desarrollarlo y ser lo bastante valientes para estar solos cuando sea necesario.
Si enamorarse se convierte en una pauta autodestructiva, los nacidos este día deben ver la siguiente relación como una oportunidad para tomar conciencia de la forma en que se engañan a sí mismos.
Otros Datos Históricos sectorizados por la variable temporal:
 DIA: Lunes – Martes – Miércoles – Jueves – Viernes – Sábado - Domingo
 AÑO: 1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1936, 1937, 1938, 1939,1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029, 2030, 2031, 2032, 2033, 2034, 2035, 2036, 2037, 2038, 2039, 2040, 2041, 2042, 2043, 2044, 2045, 2046, 2047, 2048, 2049, 2050.
SIGLO: XXI (2099-2000), XX (1999-1900); XIX (1899-1800); XVIII (1799-1700); XVII (1699-1600); XVI (1599-1500); XV (1499-1400); XIV (1399-1300); XIII (1299-1200); XII (1199-1100); XI (1099-1000); X (999-900); IX (899-800); VIII (799-700); VII (699-600); VI (599-500); V (499-400) ; IV (399-300); III (299-200); II (199-100); I (99-00); A.C / D.C / B.C.
Términos Estadísticamente Relacionados (TER):
25 de Agosto; Personalidad 25 de Agosto; Astrologia 25 de Agosto; Definición de 25 de Agosto; definicion de 25 de Agosto; wiki 25 de Agosto; significado de 25 de Agosto; que significa 25 de Agosto; diccionario 25 de Agosto; enciclopedia 25 de Agosto; información sobre 25 de Agosto; información sobre 25 de Agosto; información de 25 de Agosto; informacion de 25 de Agosto; definiciones de 25 de Agosto; historia de 25 de Agosto; datos de 25 de Agosto; estadísticas de 25 de Agosto; estadistica de 25 de Agosto; sinonimos de 25 de Agosto; sinónimos de 25 de Agosto; antonimos de 25 de Agosto; antónimos de 25 de Agosto; wikipedia 25 de Agosto; significados de 25 de Agosto; facebook 25 de Agosto; youtube 25 de Agosto; blogs de 25 de Agosto; blog 25 de Agosto; 25 de Agosto gratis; video de 25 de Agosto; videos 25 de Agosto; foro de 25 de Agosto; foros de 25 de Agosto; on-line; online; 25 de Agosto.com; .net; 25 de Agosto.org; 25 de Agosto.info; 25 de Agosto.es; 25 de Agosto 2010; 25 de Agosto 2011; 25 de Agosto 2012; libro de 25 de Agosto; libros de 25 de Agosto; definción de 25 de Agosto; articulos de 25 de Agosto; artículos de 25 de Agosto; pagina de 25 de Agosto; páginas de 25 de Agosto; web de 25 de Agosto; webs de 25 de Agosto; todo sobre 25 de Agosto. Nacimiento; todo sobre 25 de Agosto; fotos de 25 de Agosto; El día del exhibicionismo en españa; 25 de Agosto en Madrid; 25 de Agosto en Barcelona; 25 de Agosto en Valencia; 25 de Agosto en Sevilla; 25 de Agosto google; 25 de Agosto música; películas 25 de Agosto; ofertas 25 de Agosto; descarga 25 de Agosto; descargas 25 de Agosto; descargas 25 de Agosto.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El 'síndrome de Simón'

El 'síndrome de Simón', cuando un hombre le teme al compromiso

ESPECIAL DE: George Clooney es considerado el soltero más empedernido de Hollywood.
EL COMERCIO. TIEMPO DE LECTURA: 6' 14'' NO. DE PALABRAS: 1033 El Tiempo Colombia y El Mercurio Chile; GDA 17:21 Martes 12/11/2013 


Él tenía 38 años y ella, 24. Él era abogado en Madrid (España); ella era licenciada en artes y estaba realizando su tesis de doctorado. Él viajaba mucho por el país, mientras que ella solo quería encontrar un hombre bueno que la quisiera. Salieron durante un año, hasta que ella le preguntó: “¿Y de lo nuestro qué?”, como tratando de guiar un barco que parecía no tener rumbo. El hombre no respondió; solo sintió angustia y nerviosismo. Luego ansiedad, temblores, temores difusos. Finalmente, terminaron. Los miedos del hombre habían ganado. La escena la relata Enrique Rojas, psiquiatra y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas y quien nombró ‘síndrome de ‘Simón’ este comportamiento masculino que considera cada vez más usual. Quienes lo padecen suelen ser hombres de entre 20 y 40 años, extremadamente individualistas, solteros o separados y con un fuerte pánico frente al compromiso. Según Rojas, este síndrome no es un fenómeno nuevo. Existe hace un par de décadas, pero está hoy en aumento. Los hombres que les temen a las relaciones de pareja, asegura, se han multiplicado considerablemente. La sociedad, explica, ha fabricado hombres inmaduros, centrados en sus trabajos y en pasarlo bien. Esto no ocurre tanto con la mujer, básicamente por su cercanía con las emociones. “El número de hombres que padece este síndrome va en aumento y no veo ningún indicador psicológico que lo frene –dice el doctor Enrique Rojas, desde España–. No es genético, sino adquirido, y se va produciendo al vivir en un entorno donde el aislamiento, el estar centrado en uno mismo y la dificultad para compartir van siendo progresivos”. Egoísmo de alto nivel El psiquiatra cuenta que este síndrome descansa sobre una gran inmadurez afectiva, mezclada con un egoísmo de alto nivel, que lleva el hombre a priorizar, por sobre todo, el encontrar una posición económica adecuada –por lo general, sacrifican todo por ese objetivo– y el estar a gusto consigo mismo. Es por ello por lo que uno de los componentes más importantes de este síndrome es el narcisismo. Ese es precisamente el último concepto que define a un ‘Simón’, según Rojas: ‘S’ de soltero, ‘i’ de inmaduro en lo afectivo, ‘m’ de materialista y centrado sólo en las cosas que se tocan o se ven, ‘o’ de obsesionado con el trabajo y el éxito profesional, y ‘n’ de narcisista. Rojas explica que los ‘Simones’ suelen preocuparse mucho de su apariencia, y su mundo gira permanentemente en torno a sí mismos, y que la inmadurez afectiva que los caracteriza es lo que provoca su dificultad para pensar más en otra persona que en sí mismo. Además, suelen tener una necesidad enfermiza de que las demás personas, especialmente mujeres, reconozcan su valía. La soltería del hombre ‘Simón’ hace, además, que este se sienta más revitalizado y que busque mujeres sólo para lucirse. Juan Agustín Umaña, psiquiatra de la clínica chilena Las Condes, confirma que, si bien uno de los rasgos más fuertes de quien padece del ‘síndrome de Simón’ es el narcisismo, no debe confundirse con quienes simplemente están pasando por una etapa de la vida en que naturalmente priorizan sus estudios y juntan dinero para viajar y darse gustos. No todos son narcisos. La diferencia, asegura Umaña, está en la calidad y profundidad de los vínculos, en si son genuinos o no en cuanto al sentido de interés que tiene la persona por el otro. “Los narcisistas tienen una relación consigo mismos que es mucho más fuerte. Cuando buscan una pareja, buscan seducir y después ser admirados o valorados por esa persona. Una vez que triunfan, ya no les interesa más”, plantea Umaña. Loreto Correa, psicóloga del Centro de la Sexualidad de Chile, cree que muchas veces esos niveles de narcisismo tienen detrás una historia de situaciones traumáticas vividas en la infancia. El sujeto, entonces, recurre al narcisismo como mecanismo para no conectarse con su dolor interior. Sienten una intensa ira frente a quienes les muestran sus defectos, y tienen una autocrítica más bien escasa. “Muchas veces ocultan una inmadurez emocional y tienen una ‘autoimagen’ frágil, al igual que una autoestima debilitada”, explica. Y si bien el patrón descrito por el doctor Rojas señala que estos hombres son inmaduros en lo emocional y no en lo profesional, la doctora Correa cree que esta separación no es del todo posible. “Esta inmadurez puede afectar también su desempeño profesional, especialmente si se asocia a una baja tolerancia a la frustración”, agrega la profesional. Sostiene que los típicos errores de una persona inmadura son la impulsividad en la toma de decisiones, el egocentrismo, la poca empatía en sus relaciones, una dificultad para la autocrítica y la tendencia a poner sus problemas en los otros. “Y si bien es probable que el sentido de trascendencia esté puesto en el éxito profesional, las necesidades afectivas propias de lo humano tarde o temprano le terminarán pasando la cuenta”, enfatiza Loreto Correa. Ellas también pueden ser narcisistas Si bien el narcisismo se da mayormente en ellos y el ‘síndrome de Simón’ apunta de lleno a los hombres, el psiquiatra Juan Agustín Umaña plantea que, debido a los cambios sociales y a la mayor igualdad de género, cada vez será más común ver a mujeres con marcados rasgos narcisistas. Para la psicóloga Loreto Correa, ese es un punto importante, ya que tanto hombres como mujeres son influenciados por aspectos culturales. En su parecer, no es posible decir qué características de las relaciones de pareja son o no inherentes al hombre o a la mujer, por lo que esta también puede llegar a padecer el fenómeno. Enrique Rojas, en cambio, sí ve diferencias de género. Insiste en que las mujeres son emocionalmente más inteligentes y más receptivas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/solteros-sindrome-narcisismo-sociedad-hombres-relaciones-pareja_0_1028297434.html#.UoKzcTKtrp4.twitter. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com