Hola, Bienvenid@!

Revista MC Sistemas

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Angelina Jolie sorprendió a sus fans con un inesperado anuncio

Getty Images "Voy a hacer un par de películas más" como actriz, "pero estaría feliz de dejarlo del todo", dijo la estrella.
Angelina Jolie, de 39 años, viajó a Sydney esta semana para promocionar su última película, Unbroken, con motivo de su estreno mundial en el país donde se rodó. Se trata de su segunda cinta como directora, después de En tierra de sangre y miel (2011). Durante su paso por la alfombra roja, Jolie realizó una sorpresiva confesión.
"Voy a hacer un par [de películas] más" como actriz, "pero estaría feliz de dejarlo del todo", dijo la estrella en una entrevista a un medio local publicada este jueves.
"Me encanta dirigir, soy mucho más feliz como directora"
"A menos que haya cierto papel que deba interpretar, que realmente signifique algo para mí, preferiría invertir mi tiempo en contar historias detrás de la cámara ", añadió la esposa de Brad Pitt.
Unbroken es la historia de un atleta estadounidense Louis Zamperini, prisionero de guerra de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. El teniente de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se enlistó después de correr los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.
En 1943, su escuadrón se perdió sobre el Pacífico, dejando sólo tres sobrevivientes. Estuvieron perdidos durante 47 días en una balsa antes de llegar a una isla japonesa en la que se convirtieron en prisioneros de guerra.
La estrella se encuentra actualmente en el proceso de adaptar la novela By the sea, que protagonizará junto con Brad Pitt, con quien forma una de las más glamorosas parejas de Hollywood y con quien tiene seis hijos.
"Es muy duro dirigirme a mí misma junto a él [Brad Pitt]. Dirigir ya era un reto, y jugar con él escenas dramáticas muy pesadas fue difícil", explicó.
La pareja había trabajado ya en 2005 en la comedia Mr. and Mrs. Smith. Fue durante este rodaje que ambos actores comenzaron su entonces comentada relación amorosa.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Animales con sus colores que sorprenden, NO ES PHOTOSHOP !!


Vas A Pensar Que Estos Animales Vistosos Fueron Creados Con Photoshop, Pero Son Todos Naturales

1.) Paloma Nicobar.

2.) Mantis de la orquídea rosada.

3.) Caracol Púrpura.

4.) Serpiente Regal Cuello de Anillo.

5.) Saltamontes rosa.

6.) Grillo Arcoiris.

7.) Polilla avispa de Texas.

8.) Tarántula azul cobalto.

9.) Gallo de Ayam Cemani.

10.) Tordo rosa.

11.) Breasted lila rodillo.

12.) Bogavante azul.

13.) Cangrejo de Halloween.

14.) Hormiga de terciopelo rojo.

15.) Pez mandarín.

16.) Saltamontes azul.

17.) Rana toro.

18.) Polilla rosa del arce.

19.) Paloma polaca.

20.) Cordón Azul de Mejillas Rojas.

21.) Babosa roja.

Fuente: http://www.planetacurioso.net/546/Vas-A-Pensar-Que-Estos-Animales-Vistosos-Fueron-Creados-Con-Photoshop-Pero-Son-Todos-Naturales


EL MUNDO ENTERO CELEBRA ESTA NOTICIA: SE HA DESCUBIERTO LA CURA PARA LA LEUCEMIA

EL MUNDO ENTERO CELEBRA ESTA NOTICIA:  SE HA DESCUBIERTO LA CURA PARA LA LEUCEMIA 


 Se descubrió la cura para la Leucemia “Al poco tiempo de haber aplicado la inyección, el cáncer se había extendido por todo su cuerpo y casi de inmediato se convirtió en no detectable”, añadió Russell. El caso de la fémina de 50 años de edad, viene a dar respuesta a las suposiciones que muchos médicos a escala mundial, venían realizando sobre el antídoto para atacar la enfermedad que sigue afectando a miles de personas en el mundo. Un grupo de médicos estadounidenses logró sanar a una paciente que padecía leucemia inyectándole una vacuna contra el sarampión. La noticia llena de emoción a los profesionales de la salud de todo el mundo, quienes han intentado por muchos años buscar un antídoto para combatir la terrible enfermedad. La beneficiaria fue identificada como; Stacy Erholtz de 50 años de edad, quien a mediados del año 2013 se encontraba sumida en el dolor, tras quedar sin opciones de tratamiento para atacar su leucemia (cáncer en la sangre). Su desesperación la llevó a participar en un ensayo que promueve un grupo de investigadores sin fines de lucro hace más de 150 años en la Clínica Mayo, al oeste de Estados Unidos. Entre tanto, el investigador principal del proyecto, Stephen Russell reveló que a Erholtz le inyectaron en la sangre una vacuna contra el sarampión en una dosis lo suficientemente fuerte como para inocular a 10 millones de personas. “Al poco tiempo de haber aplicado la inyección, el cáncer se había extendido por todo su cuerpo y casi de inmediato se convirtió en no detectable”, añadió Russell. Subrayó que el experimento confirma las suposiciones que muchos médicos habían realizado por muchos años y que hasta la fecha no se habían comprobado en los seres humanos. “Se trata de un hito. Hemos sabido durante mucho tiempo que podemos inyectar un virus por vía intravenosa y destruir el cáncer metastásico en ratones. Pero hasta ahora nadie ha demostrado que se puede lograr en humanos”, aseveró Russell. A mediados de febrero del 2014, un grupo de investigadores logró dar con un tratamiento que entrena al sistema inmune de pacientes con leucemia avanzada para que este frene a las células cancerosas. Los resultados del estudio revelaron que el tratamiento podría mejorar la inmunoterapia contra el cáncer.


 Fuente: SI YO PUEDO TU PUEDES (www.sipuedo.mx)https://www.facebook.com/SIYOPUEDOTUPUEDESJORGEGAMA/

jueves, 20 de marzo de 2014

No dormir nos hace más feos

No dormir nos hace más feos

  • Confirman esta creencia tras un análisis científico en Suecia
  • La privación de sueño provoca que los demás nos vean menos sanos  
somnoComo todo el mundo sabe, nuestra sociedad de consumo es una fuente casi inagotable de paradojas; algunas superficialmente entrañables, otras dolorosamente absurdas. Una de ellas, más cercana al primer grupo que al segundo, acaba de ser puesta de manifiesto por un equipo de científicos en Suecia, y podría traducirse al lenguaje llano mediante la siguiente contradicción:cuanto más obsesionados estamos con la imagen, más nos gusta vivir de noche; lo cual, a su vez, nos hace tener un aspecto horrible al día siguiente.
El estudio, que en realidad es una especie de broma navideña, proviene del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), y forma parte del último número del ‘British Medical Journal’ (BMJ). Esta publicación, toda una referencia en el ámbito de la salud, dedica tradicionalmente un especial navideño a informes que tratan los temas más estrambóticos, aunque demanda de ellas los “requerimientos estandarizados” habituales en cualquier investigación. En este caso, más de 30 voluntarios fueron privados de sueño y se diseñó un completo análisis estadístico para comprobar que, efectivamente, el sueño se nos nota en el rostro, y los demás nos ven más guapos cuando hemos dormido bien.
El experimento, dirigido por John Axelsson, del Departamento de Neurociencia Clínica de la mencionada institución, contó con 33 participantes de entre 18 y 31 años. Todos ellos fueron fotografiados entre las dos y las tres de la tarde, la primera vez tras haber dormido bien y una segunda después de haber sido privados de sueño. Durante el tiempo que duró el estudio, realizado en los Laboratorios del Sueño de la capital sueca, no se permitía alcohol, y no se aceptaron voluntarios fumadores, ya que estos dos hábitos habrían acentuado el mal aspecto de los sujetos.
  somno3somno6
En la investigación, denominada ‘Beauty sleep’ (‘Belleza del sueño’), se controlaron todos los posibles efectos distorsionadores de la imagen: se usó la misma luz, la misma cámara y la misma expresión facial, sin maquillaje ni peinados que cubrieran el rostro, y siempre en la misma habitación. La diferencia es que la primera vez habían dormido ocho horas, y la segunda ya llevaban 31 horas despiertos, lo que se sumaba a un descanso escaso en la noche anterior. Después, se pidió a 65 observadores voluntarios que dijeran si veían rastros de cansancio o de falta de salud en las imágenes que se les mostraba.
Los observadores, naturalmente, no conocían el objeto del experimento ni si las personas que veían habían dormido bien o mal, pero adjudicaron valores significativamente mayores de salud y belleza a los rostros fotografiados tras haber dormido bien. “Cuando se les privaba de sueño, la gente era evaluada como menos saludable, más cansada y menos atractiva que después de una noche de sueño normal”. Concretamente, la percepción de la salud bajaba una media de un 6%, la del atractivo se reducía en un 4% y la del cansancio se incrementaba un 19% si el individuo había dormido mal. […] [Por Ángel Díaz/No dormir nos hace más feos | | elmundo.es]
Beauty sleep: experimental study on the perceived health and attractiveness of sleep deprived people – John Axelsson, Tina Sundelin, Michael Ingre, Eus J W Van Someren, Andreas Olsson, Mats Lekander [Abstract] [Full text] [PDF]
somno1
Sueño
¿Por qué dormimos?
Rehabilitación y construcción. Todos los animales con un sistema nervioso tienen que dormir. El sueño es un momento cuando podemos restablecer el equilibrio del sistema nervioso central. Glucógeno hay en músculos, hígado, y también las células gliales en el cerebro. Esto sin embargo no ha sido probado en humanos. El sueño fortalece ciertas respuestas inmunes, tales como la lucha contra el virus y las infecciones.
Refresca el cerebro y el cuerpo – ahorra energía, reduce el desgaste. El precio de temperatura alta es una enorme liberación de radicales libres (un subproducto del metabolismo). Synaptic homeostasis – “el sueño es el precio de un cerebro de aprendizaje.” El 80% de la energía del cerebro se dedica a cuidar de las sinapsis, no podemos tener un número ilimitado de sinapsis. Las sinapsis que utilizamos durante el día, se refuerzan durante la noche, las que no se utilizan con el tiempo desaparecen.
Aprendizaje – consolida la memoria (de la memoria a corto plazo – el hipocampo – a la memoria a largo plazo). Ordenación de la memoria (Conectar costumbres de asociación correctas).
Dos tipos de sueño
Sueño nREM – noREM. etapa 1-4. Etapa 1 no es recuperativa. nREM 2.4 apoya la función inmune.
El sueño REM – un cerebro despierto al máximo en un cuerpo paralizado. Estimula el sistema nervioso, gran parte del cerebro está despierto – el hipocampo, la amígdala, la corteza visual (pero no la inteligencia – el lóbulo frontal). Obstaculiza los músculos posturales, control de temperatura finaliza. Importante para la memoria de procedimiento. La corteza visual está activa – soñamos en imágenes.
somno7
Necesitamos 6-9 horas de sueño por día.
Efectos de demasiado poco sueño
A corto plazo
  • Nos volvemos más somnolientos
  • Deterioro de rendimiento – períodos de baja forma
  • Trasnstornos de aprendizaje y memoria
  • Peor estado de ánimo y moral
  • Pobre sentido del olfato
  • Nos volvemos más feos
  • Aumento del hambre
  • Nos volvemos peores en evaluar nuestras propias prestaciones  – perdemos captación de errores.
A largo plazo
  • Equilibrio hormonal perturbado – inhibición del deseo sexual
  • Sistema inmunológico deficiente
  • Aumento de la susceptibilidad a los virus
  • Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes
  • Depresión, agotamiento físico y mental
  • Mortalidad
  • Problemas gastrointestinales
  • Cáncer
somno5

viernes, 21 de febrero de 2014

Actualidad - Nuevos multimillonarios por la venta de WhatsApp

¿Quiénes son los nuevos multimillonarios por la venta de WhatsApp?

whatsapp
Los creadores de Whatsapp rechazan todo tipo de publicidad.
Si su sueño es despedirse de sus jefes en una gran multinacional, crear su propia empresa y en cinco años venderla por más de lo que ellos ganarían en muchas generaciones, debe estar muy celoso de Jan Koum (37) y Brian Acton (44).
Estos jóvenes exempleados de Yahoo, fundadores de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, acaban de enfundarse una parte grande de los US$19.000 millones pagados por Facebook, la misma empresa que en 2009 se negó a darles un empleo.
Y lo lograron gracias a una aplicación usada por 450 millones de personas en el mundo, en un momento en que la red social compite fieramente por hacerse con todas las aplicaciones que más usamos, para comunicarnos por internet, desde nuestros dispositivos móviles.

De Ucrania a Silicon Valley

Hace más de 20 años nadie hubiera apostado más de un dólar por el futuro del creador de la idea de WhatsApp, Jan Kuoum.
En 1992, un Koum adolescente y su madre se instalaban en Califonia, Estados Unidos, después de haber abandonado Ucrania.
Koum y su familia sobrevivían gracias a las ayudas del estado y residían en un apartamento de dos habitaciones en la población de Mountain View, en pleno Silicon Valley.
Nunca fue un estudiante modelo, pero le apasionaba la informática, y sus primeros pasos en esta dirección dicen que los dio comprando en librerías manuales, que leía y devolvía poco después.
Según el inversor Jim Goetz, la infancia de Koum tuvo mucho que ver con el nacimiento de Whatsapp. El servicio, que da mucha importancia a la privacidad de los mensajes, estuvo influido, según él, por "el auge de un país comunista con una policía secreta".
"La infancia de Jan, le hizo apreciar la comunicación no pinchada", escribió en Goetz en su blog.

Facebook no los quiso

Jan Koum
Jan Koum emigró a Estados Unidos con 16 años.
Al igual que Mark Zuckerberg y Bill Gates, Koum no finalizó sus estudios universitarios. Los dejó para volcarse en su empleo como ingeniero de infrastructuras en Yahoo donde trabajó nueve años, tiempo en el que estrechó lazos con el también ingeniero informático Brian Acton.
Este último tuvo una infancia bien distinta a la de Koum. Su padre adoptivo había intentado ser jugador profesional de golf, y su madre tenía un negocio de carga aérea, según la revista Wired UK.
Ambos han descrito su experiencia en Yahoo con cierta frustración. Hasta que en 2007 dejaron sus empleos para emprender un viaje de un año por Sudamérica.
Al regresar, Acton solicitó sin éxito un empleo en Facebook. "Facebook me rechazó...esperando la próxima aventura", se quejó entonces a través de la red social Twitter.
Y esa aventura fue WhatsApp.

Una idea

Alquilaron un despacho en Mountain View, a pocos metros de donde Koun y su madre solían ir a recibir el subsidio estatal para comprar alimentos.
El plan era crear una aplicación que fuera capaz de anunciar el estado de todos los contactos de teléfono del usuario, tipo "estoy en el gimnasio" o "sin batería". Pero la idea evolucionó hasta convertirse en un sistema de envío de mensajes gratuitos entre números de teléfono de cualquier país.
Koum y Acton se negaron siempre a invertir un sólo céntimo en publicidad, y aún así en 2011 su creación ya era una de las 20 aplicaciones más compradas en la tienda de apps de Apple en Estados Unidos.
Grandes inversores cortejaban a la niña bonita entre las aplicaciones móviles, y el pretendiente ganador, con una oferta de US$8 millones en inversión, fue Sequoia Capital.
Así es como inició su carrera en ascenso y en 2013 ya contaban con 200 millones de usuarios y 50 empleados. Poco después Mark Zuckerberg llamaba a su puerta.

¿Vale tanto WhatsApp?

Whatsapp
Whatsapp tiene 450 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Con la venta de Whatsapp por US$19.000 millones, la pareja de amigos supera a otros jóvenes emprendedores convertidos en millonarios com Janus Friis (38), fundador de Skype, quien vendió Skype a Microsoft por US$6.000 millones, o Kevin Systrom (31) y Mike Krieger (28) que recibieron US$1.000 de Facebook por Instagram.
Algunos se preguntan si WhatsApp realmente vale US$19.000 millones y existen todo tipo de conjeturas sobre si Facebook será capaz de rentabilizar tamaña inversión.
Pero otros opinarán que integrar en su equipo a dos jóvenes que lograron todo esto en cinco años y gastándose cero en publicidad, bien vale su precio.

Fuente: