Floyd cobra 70 mil dls. por segundo
Si se confirma el sueldo de 150 millones de dólares para Floyd Mayweather, seguirá como el deportista mejor pagado del mundo, tal como lo hizo en 2014, sólo que ahora sus números se incrementarán notablemente. Claro, si por cada segundo de su pelea ante Manny Pacquiao se embolsaría cerca de 70 mil dólares.

La pelea entre Mayweather y Pacquiao será la más rica de la historia. Entre el mejor peleador libra por libra del mundo, como lo es Floyd, y el segundo en la lista, como lo es Manny, se repartirían 250 millones de dólares garantizados, la máxima bolsa garantizada en la historia del pugilismo.
Con una distribución de ganancias del 60 por ciento a favor de Mayweather y 40 para Pacquiao, así quedarían las ganancias para cada peleador, sin contar patrocinios y todo aquello que se genere por venta de memorabilia, circuito cerrado, pago por evento y derechos internacionales, siempre y cuando estén en el ring los 12 rounds en que se ha pactado la pelea.
Mayweather: Con una garantía de 150 millones de dólares, el púgil estadounidense cobraría 12.5 millones de dólares por cada round, un total de 4.166 millones por cada uno de los 36 minutos, y la increíble cantidad de 69 mil 444 dólares por cada segundo del pleito.
Pacquiao: Con una garantía de 100 millones, el peleador filipino estaría ingresando a sus cuentas un total de 8.3 millones por cada uno de los 12 rounds de pelea. Por minuto, el tagalo cobraría 2.7 millones y por segundo la nada despreciable cantidad de 46 mil 296 dólares.
Otras versiones mencionan que la bolsa no es de 250 millones de dólares sino de 200, lo cual garantizaría a Floyd seguir siendo el atleta mejor pagado del mundo con un sueldo garantizado de 120 millones, mientras que Manny ganaría 80 millones.
De ser así, entonces Floyd ganará por round, 10 millones de dólares; por cada minuto un total de 3.3 millones de dólares y por cada segundo, un sueldo de 55 mil 555 dólares. Pacquiao llevaría a sus arcas 6.6 millones por cada round, 2.2 por cada minuto y 37 mil por cada segundo.
Fonte:ESPN
Floyd vs. Manny: ¿La pelea del siglo?
Cuando se confirmó la pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, muchos la tildaron como la pelea más grande del nuevo milenio.

Pero catalogarla como tal, sin siquiera haber escuchado el primer campanazo, es arriesgado.
Los hechos son claros. El combate entre Mayweather y Pacquiao, pautado para el 2 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas, uniendo a las dos más grandes empresas de televisión de los Estados Unidos bajo un mismo techo, es sin dudas la pelea más esperada de la década. Pocos combates han causado el revuelo que ha logrado éste, que como parte de su desarrollo tuvo que esperar unos seis años para que finalmente fuera un hecho, lo que quizás nos da una pista de lo grande que es o de lo que será.
Es muy difícil en el deporte, principalmente en el boxeo, ver a los dos mejores deportistas de su época enfrentarse entre sí. Sin duda ello pondrá a la función protagonizada por Floyd y Manny entre las más grandes.
Sin embargo, habrá que poner sobre una balanza varios puntos antes de determinar si esta pelea puede ser la mejor de la era moderna del boxeo rentado o quizás la mejor en su historia.
¿Esta pelea tiene los ingredientes para ser la pelea del siglo?
SALVADOR RODRÍGUEZ: Actualmente los tiene. Para empezar, son el número uno y el dos del ranking de los mejores libra por libra. Mayweather es el deportista mejor pagado y Manny Pacquiao debe ser el boxeador, no estadounidense, que más ha hecho dinero en este deporte. En cuanto al tema deportivo, es intrigante imaginarse qué pasará entre el mejor contragolpeador de los últimos 15 años como Mayweather, en contra del peleador más agresivo del mismo lapso, como Manny Pacquiao. El impacto mediático no nos debería cegar porque antes no había internet y menos redes sociales, pero sí debería ser importante el que pese a lo que se diga, siguen en la elite estos dos peleadores a los que por calidad y popularidad, no se les acerca nadie.
CARLOS NARVÁEZ: Podremos decir que Mayweather y Pacquiao no se enfrentarán en el momento 'prime' de sus carreras. Pero eso no significa que ambos no tienen la capacidad para hacer de su combate del 2 de mayo uno de los mayores de la historia. Y digo, uno, porque sería injusto quitarle méritos a un Ali-Frazier (1975), a un Ali-Foreman (1974), o a un Chávez-De la Hoya (1996), o un Trinidad-De la Hoya (1999), por mencionar algunos. Aquí lo diferente es el aspecto mediático. El alcance que han tenido y tendrán a base de la tecnología. Las decenas de formas en que han sido mercadeados y que no tuvieron los campeones del pasado. Pelearán en una era moderna bajo un costoso 'pago por ver' (PPV) que sin dudas hará del evento el más vendido de la historia. ¿Si será grande a nivel competitivo?, eso lo veremos una vez suene la campana y transcurran los asaltos. Con éste ingrediente sabremos si fue o no la más grande de la historia.
¿Cuáles han sido las tres peleas más grandes desde tu punto de vista?
NARVÁEZ: Podríamos aquí ser un poco injustos. Pero tres que podrían estar entre mis primeras cinco peleas sin dudas serían; Ali versus Frazier III (1975); Hagler vs. Hearns (1985) y Ali-Foreman (1974). Estas tres peleas paralizaron al mundo cómo parecer hacerlo ahora Mayweather-Pacquiao. Ali, fue el 'MoneyMay' de aquella era de oro de los pesos pesados. Sostuvo batallas verbales contra Frazier en todo momento, colocaron literalmente en boca de todos su triple saga, especialmente esta última. Ambos batallaron por 14 violentos asaltos en Manila. De Hagler-Hearns todavía se habla, especialmente de ese brutal primer 'round'; y de Ali-Foreman, simplemente memorable ante 60,000 fanáticos en África y con un Foreman que llegaba invicto y un Ali con sólo dos derrotas.
RODRÍGUEZ: Es una pregunta difícil, porque habrá que resumir detalles deportivos y extradeportivos, pero sin duda hay tres combates que han marcado la historia. El primero debería ser el de 'Thrilla in Manila' entre Muhammad Ali y Joe Frazier en 1975, en el que pelearon en condiciones extremas. Después debería estar el choque entre Sugar Ray Leonard y Tommy Hearns en 1981 de peso welter en juego y finalmente la de Marvin Hagler ante Tommy Hearns, cuando 'Marvleous', en 1985, estuvo a punto de ser noqueado y terminó por dejar fuera de combate a Hagler. En la lista podría incluir, como amante del drama, la de José Luis Castillo y Diego Corrales. Y un poco atrás vendrían Ali contra Frazier, la de 1971, y la de el propio Ali contra Foreman en 1974.
Por los estilos, ¿Podríamos esperar la mejor pelea de la historia?
RODRÍGUEZ: Siempre he pensado que Mayweather vencería a Pacquiao en un combate, y ahora que ha llegado el momento de demostrarlo, creo que Floyd se empleará en lucir a lo grande, lo cual implica que la pelea será trepidante y emocionante cada segundo. No pienso que para este combate, Floyd se dedique a asegurar sus peleas y después limitar sus ataques. Si vemos a ese Floyd, esta pelea resultará épica, porque Manny, si algo tiene, es corazón y hambre, pero si no es lo suficientemente efectivo Pacquiao como para exigir a Floyd, entonces será una pelea de un solo lado.
NARVÁEZ: Por el lado de Manny Pacquiao, cuyo estilo es uno muy ofensivo de rápidos intercambios y contínua presión sobre sus rivales, podremos esperar una pelea de mucha acción. Me temo, que por el lado de Mayweather Jr., será lo contrario. Floyd es quizás el púgil de mejor defensa que hayamos visto. No es un noqueador y su plan básicamente ha sido contragolpear, salir de la zona y volver a marcar puntos. El boxeo moderno es uno muy diferente al de antaño, donde escasean los combates de 'toma y daka'. Mayweather y Pacquiao ya han visto pasar sus mejores años. Será una pelea técnica, que a mi parecer, concluirá por decisión. En manos de ellos estará colocarse al menos entre las tres mejores de la historia. Pero entrar a ese lugar es muy cuesta arriba.
Fonte:ESPN