Páginas

miércoles, 5 de febrero de 2014

México a gastar millones en el estado plagada de violencia

AFP 

Un miembro de la armada de la policía de autoprotección de los ciudadanos está de guardia en la comunidad de Uspero, Estado de Michoacán, México, el 16 de enero 2014
.
Ver galería
Un miembro de la armada de la policía de autoprotección de los ciudadanos está de guardia en la comunidad de Uspero, Estado de Michoacán, México, el 16 de enero 2014 (AFP Photo / Hector Guerrero)
Morelia (México) (AFP) - El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció planes de martes a gastar 3400 millones dólares para construir carreteras, escuelas y otra infraestructura para apuntalar un estado problemático donde los vigilantes han luchado contra un cartel de drogas.
Peña Nieto dijo que el proyecto masivo, que incluye hospitales, depósitos y un centro de innovación de energía, tiene como objetivo "revertir las condiciones de debilidad institucional" en el estado occidental de Michoacán.
El mandatario hizo el anuncio desde la capital del estado, Morelia, en medio de los esfuerzos para restaurar la seguridad en Michoacán, tras el despliegue de tropas y policías federales a una región agrícola conocida como Tierra Caliente, caliente o tierra.
Los civiles comenzaron a formar las milicias de "autodefensa" el año pasado para derrocar al cartel de la droga Caballeros Templarios, que aterrorizó a la población con asesinatos, secuestros y extorsiones.
La situación en Michoacán se ha convertido en reto de seguridad más apremiante de Peña Nieto, que lo impulsaron a nombrar un comisionado especial de seguridad para Michoacán, Alfredo Castillo.
El mes pasado, el gobierno decidió legalizar el movimiento vigilante por lo que les permite integrarse en grupos de "defensa rural" supervisados ​​por el ejército o unirse a las fuerzas de la policía municipal.
Castillo dijo que 523 vigilantes de seis municipios ya se han inscrito para participar en el guardia rural y que se habían registrado 813 armas.
Las autoridades, por su parte, ha detenido a 334 personas sospechosas de cometer delitos, incluyendo 128 operadores del cártel, dijo.
"Tenemos la firme convicción de que el poder de los criminales será definitivamente más pronto", dijo Castillo.