¿Es posible borrar los recuerdos y reescribirlos?
![]() |
RECUERDOS... |
Esto
abre una nueva vía médica para moldear el cerebro con el fin de tratar
trastornos como la adicción o el estrés postraumático.
El cerebro humano tiene alrededor de
100.000 millones de neuronas y puede almacenar unos 2,5 petabytes de
información, recoge el portal Popular Science.
Además, los científicos saben desde hace
décadas que los recuerdos no son de fiar, pues son especialmente
'adaptables' cuando se registran de manera vívida, ya que en ese momento
se generan fuera de un estado molecular estable.
Científicos de la Universidad de
Washington publicaron un estudio reciente en el que voluntarios adultos
completaron una encuesta sobre sus hábitos de comida y de bebida antes
de los 16 años. Una semana más tarde, se les entregó un análisis
personalizado sobre sus respuestas, que establecía, falsamente, que en
su adolescencia enfermaron por culpa del ron o el vodka.
Uno de cada cinco voluntarios no solo no
se percató de la mentira, sino que también memorizó esos falsos
recuerdos y mostró rechazo o mucha menor atracción por esas bebidas.
Existen compuestos químicos que se pueden utilizar para moldear o incluso eliminar los recuerdos.
Según los expertos, estudios como estos
apuntan a posibles tratamientos para los problemas de salud mental.
Trastornos como las adicciones y o el trastorno de estrés postraumático
dependen de recuerdos que pueden desencadenar comportamientos
problemáticos, como el miedo paralizante causado por ruidos fuertes o el
deseo provocado por la visión de lo relacionado con las drogas.
Asimismo, varios estudios documentan
ahora que "existen compuestos químicos que se pueden utilizar para
moldear o incluso eliminar los recuerdos". Tal es el caso de la
latrunculina A, que puede borrar los recuerdos días después de que el
cerebro los registre. La latrunculina A tiene la capacidad de "estropear
el andamiaje que soporta las conexiones entre las neuronas".
De momento, esos compuestos químicos
pueden usarse para someter o incluso borrar los recuerdos en ratones,
aunque tal vez algún día no muy lejano también se puedan aplicar a las
personas, apuntan los expertos./Rt